
Libro de filosofía
[de Editorial “El ombú bonsái” del escritor rosarino Fabricio Simeoni]
Como es habitual en las presentaciones de Fabricio, habrá distintas expresiones artísticas: música (a cargo de importantes músicos rosarinos), teatro, trabajos audio visuales y por supuesto la palabra del autor.Pasando del verso a la prosa, Fabricio Simeoni reúne en su “Libro de filosofía” un conjunto heterogéneo de trabajos que, más allá de tener, como denominador común, un tono que oscila entre lo reflexivo y lo especulativo y temas que se afilian a la tradición filosófica de occidente, componen un recorrido tanto arbitrario como vertiginoso por las grandes preguntas universales sobre el ser, el tiempo, los orígenes del mundo como así también profundas apostillas de la vida cotidiana. Puede que el título resulte engañoso, un atractivo espejismo para los filo-filosóficos o una ristra de ajos para quienes asocian el nombre de Fabricio Simeoni, sin más, a la poesía. Sin embargo, este “Libro de filosofía” es una invitación a los públicos más diversos porque, en cada uno de los textos, se redescubren los grandes temas del pensamiento insertos en el magnífico carnaval del lenguaje poético.
Federico Ferroggiaro
Fabricio Simeoni, nació en Rosario (Provincia de Santa Fe, Argentina), el 3 de marzo de 1974, donde reside. Es poeta y periodista.
Desde el 2006 se encarga de la Prensa y Difusión de las actividades culturales de la Plaza Cívica (Ministerio de Innovación y Cultura). Fue codirector de "Los Lanzallamas", revista de arte y literatura. Actualmente coordina los talleres literarios de la biblioteca Gastón Gori en Fisherton, Centro dePermanencia Transitoria (Ministerio de Desarrollo Social) e Instituto de Rehabilitación para Adolescentes de Rosario (Ministerio de Justicia). Colabora con distintos medios radiales y gráficos entre los que se destacan Revista Fanzin de Editorial Ciudad Gótica, Revista Boga Casa de la Poesía Municipalidad de Rosario, El Fisgón Digital, La Cofradía del Tío Ben y Micro de filosofía en Radio Dos, Programa 10 puntos conducido por Luis Novaresio. Participa en los ciclos de lecturas de poesía de su ciudad.
En mayo de 2005 fue declarado Artista Distinguido de la ciudad de Rosario por su trayectoria poética, literaria y periodística. Dicho reconocimiento fue entregado por el Honorable Consejo Municipal.
En diciembre de 2006 fue reconocido artista de la provincia de Santa Fe, título otorgado por la Cámara de Diputados de dicha provincia en homenaje a su trayectoria literaria y periodística.
Obtuvo el primer premio en el concurso de poesía Felipe Aldana de la Editorial Municipal 2007, por su obra “Cavidades del recreo” escrita en forma conjunta con Fernando Marquinez.
Sus publicaciones
"Cronos" (notas periodísticas, los lanzallamas 2000, declarado de interés municipal)
"Rey Piojo" (poesía, los lanzallamas 2001)
"Calambre de los descensos" (poesía, los lanzallamas 2003)
"Agua Virgen" (poesía, con fotografía de Federico Tinivella, menta producciones 2004)
"Jardines Flotantes" (opúsculo de poesía, Junco y Capuli 2005)
"Sub" (poesía, ciudad gótica 2005)
"Otro Pasto" (poesía, con Federico Tinivella, Orlando Valdez, Miguel Culaciati, Patricio Raffo, editorial Ross 2007)
"Cavidades del recreo" (poesía, en colaboración con Fernando Marquinez, editorial municipalidad de Rosario 2007)
"La mujer de las cortadas" (relatos breves, editorial fundación Ross 2008)
"Episodios del fuego" (poesía, con fotografía de Federico Tinivella y Ariel Subirá, menta producciones 2009)
“El prontuario de la luciérnaga” (poesía, Papeles de Boulevard 2009)
“Masticables” (poesía en colaboración con Federico Tinivella, Fernando Marquínez, Alejandra Ríos, Ivana Simeoni, Liliana Savoia, Daniel Greco, Mabel Díaz y Javier Ventimiglia. Grupo “Como Brea” 2010)
Ha editado el disco “Alquimica” con música de Fabián Gallardo y las voces de: Darío Grandinetti, Roberto Fontanarrosa, Gustavo Cordera, Silvina Garre, Quique Pesoa, Mónica Alfonso, Carlos Resta, Daniel Querol (www.alquimica.com.ar).
Integra las antologías "Los que siguen" (Los Lanzallamas 2002) - "Dodecaedro de poetas" (edición del Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario 2004) - "Pulpa" (gato grille 2006) - "19 al fondo" (Gato Grille 2008) - "Poetas del tercer mundo" (Ciudad Gótica 2008) - “Texturas” (Editorial Municipalidad de Rosario 2009) - "Masticables" (Ediciones Vuelo de Cartón 2010) - "Fin zona urbana" (Gato Grille 2010)
+ data