martes, 10 de julio de 2012

Primer Encuentro de Luthiers Rosario 2012



Organizado por el Centro Cultural Bernardino Rivadavia y el Asociación Argentina de Luthiers, la ciudad será sede entre el 13 y  el 15 de julio delPrimer Encuentro de Luthiers Rosario 2012. Las jornadas que se realizarán, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural (San Martín 1080, Plaza Montenegro) contarán con la participación de expositores de todo el país.
Guitarras de todos los estilos, violines, bombos, cajones peruanos, flautas, charangos y cientos de instrumentos, únicos todos, fabricados por luthiers argentinos, quienes además de exhibir sus instrumentos artesanales ofrecerán ofrecerán clínicas y charlas sobre el oficio.
Una institución dedicada al arte de la luthería
La Asociación Argentina de Luthiers (AAL) es una entidad sin fines de lucro que tiene como finalidad, fomentar y difundir el trabajo de nuestros profesionales asociados, especializados en construcción, reparación y restauración artesanal de instrumentos musicales.Organiza anualmente la muestra “Luthería en Buenos Aires”, y participa en otras muestras como Expo Cosquín (Córdoba), Encuentro Nacional de Luthiers (Berazategui, Prov. De Bs.As.), World Flutes Festival (Mendoza), BAFIM, MICA, entre otros.También organiza y dicta, tanto en el marco de las exposiciones como en eventos especialmente programados, master clases, cursos, charlas, encuentros, referidos a temas específicos de la actividad, donde sus miembros comparten conocimientos con la comunidad.
Los artistas invitadosRafael Gedda [bombo, cajón, tambora, tinyas]
Angel Sampedro [flautas]
Jorge Espinosa [charangos, ronroco]
Darío Lo Bosco [framedrums, kalimbas, maracas]
Eduardo Pino [instrumentos varios]
Gervasio Barreiro [violín, viola, laúd]
Leandro Cicconi [guitarra, cuatro venezolano, charango ronroco, cabezales de flauta traversa]
Sergio Nigrelli [guitarras y bajos eléctricos]
Fernando Vega [guitarras]
Esteban González [guitarras]
Marcos Martín [djembe, sabar, balafon, tama]
Rubén Knutzen [charangos]
Alejandro Llamosas [cuatros venezolanos, guitarras]
Gustavo Montonati [cuerdas eléctricos]
Denali de Graf [flautas nativas de Norteamérica]
Horacio Etcheverry  y Amatista Basses [contrabajos eléctricos]
Fernando Barragan [sikus cromáticos, zampoñas y rondadores]
Matías Crom [laúd, viola da gamba]
Facundo Soto [bajo y  guitarras]
Abel Bensi [instrumentos de arco]
Fernando Bensi [instrumentos de arco]
Julio Malarino [guitarras clásicas, archtop]
El Virutero Escuela de Luthería [guitarra eléctrica, clásica, bajo, cuatro]
Gonzalo Ceballos [instrumentos étnicos]
Marcelo Carro [guitarras eléctricas, bajo]