martes, 17 de julio de 2012

CURTIDORES DE HONGOS (Uruguay) Festejando sus 100 años en Rosario!




CURTIDORES DE HONGOS (Uruguay)
Festejando sus 100 años en Rosario!




CURTIDORES DE HONGOS cumple en este año, 2012,  la envidiable cantidad de 100 años como murga. Es junto a otras pocas, casi fundadora del carnaval uruguayo. Siendo hoy, las más antigua en actividad. A lo largo de su historia renovó y actualizó el concepto de como montar un espectáculo para el carnaval. Por ella han pasado los más importantes cantores y compositores. Si bien no es la murga más mediática, es la más popular, lo que le da un halo de culto. Muy pocas veces han actuado fuera del Uruguay, y es con motivo de este aniversario que durante este año tienen como objetivo el presentarse con más continuidad.
Su canto es para la mística carnavalera, a todo ese mundo mágico, de eterna fantasía, poblado por personajes y vivencias que forman parte del imaginario popular de todos los uruguayos. La murga es, por un lado, un género coral, teatral, musical y, por otro, la denominación que se le da a los conjuntos que lo practican. Es un género de música popular,  desarrollado en varios países, La murga uruguaya suele entonar canciones y realiza cuadros musicales (con personajes y línea argumental) donde la temática principal ronda alrededor de los acontecimientos salientes del año, con crítica política y social.

Es un fuerte generador de opinión. Es un lugar de expresión. Y como fenómeno popular en Uruguay el mes que dura el carnaval genera más convocatoria y recaudación, que cualquier otro tipo de evento sea deportivo, cultural o político, durante el año. A diferencia de los carnavales en el resto del mundo, caracterizados por sus desfiles callejeros, en Uruguay el carnaval está concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre, en el que las murgas cumplen un rol central.
Una murga esta compuesta por 17 cantores, denominados como primos, sobreprimos, ysegundos que se dividen en bajos y agudos. Esta división de acuerdo a sus aptitudes vocales. Y la parte de la percusión con bombo, platillo y redoblante. Todos subordinados a un director, quien maneja la parte artística en general.
 Hoy Curtidores se encuentra presentando el espectáculo “Medio bicentenario”, mientras
festeja sus nada más ni nada menos que 100 años.